Texto y Fotos: Abel Rojas Barallobre
Tomado de www.radiorebelde.cu
El Premio Villanueva 2014 fue entregado este martes en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), como parte de las Jornadas Villanueva y en saludo al Día del Teatro Cubano, a celebrarse el este próximo 22 de enero.
Tomado de www.radiorebelde.cu
El Premio Villanueva 2014 fue entregado este martes en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), como parte de las Jornadas Villanueva y en saludo al Día del Teatro Cubano, a celebrarse el este próximo 22 de enero.
Organizado
por la Sección de Crítica e Investigación Teatral de la Asociación de Artistas
Escénicos de la UNEAC, junto a la revista Tablas
y el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Críticos Teatrales, el
presente galardón reconoce a los mejores espectáculos de teatro y danza
presentados durante el pasado año; cuya característica principal recae en su
papel renovador y promisorio de nuestro panorama, en relación con su público y
el ámbito de la cultura de la nación.
Entre
las obras reconocidas se encuentran El tío
Vania, del grupo Argos Teatro, con dirección de Carlos Celdrán, y El irrepresentable paseo de Buster Keaton,
de Teatro de las Estaciones, con puesta en escena de Rubén Darío Salazar; así
como a la pieza Posible Imposible,
coproducida entre la compañía Memory Wax, de Suecia, y Danza Teatro Retazos, de
Cuba, con coreografía de Miguel Azcue. Igualmente les fue conferido el Premio,
en el apartado de teatro de figuras y para niños y jóvenes, a las obras La muchachita del mar, del Teatro de
Títeres Retablos, con dirección de Christian Medina; Gris, de Teatro Tuyo, con puesta en escena de Ernesto Parra; y Cuento de amor en un barrio barroco,
también de Teatro de las Estaciones y dirección de Salazar.
Entre
las obras extranjeras destacaron Soma-
Mnemosine, de Teatro La Candelaria, de Colombia, con puesta en escena de
Patricia Ariza; Lorca-Aleluya Erótica,
del colectivo XPTO de Brasil, bajo la dirección de Oswaldo Gabrieli; y Hamlet, de Teatro El Globo, del Reino
Unido, con la dirección de Dominic Dromgoole. También se alzaron con el
galardón las piezas Sombrerísimo, del
Ballet Hispánico de New York, de los Estados Unidos, una coreografía de Anabell
López Ochoa; y Tango, del Ballet
Estable del Teatro Colón, de Argentina, con coreografía de Lidia Segni.
El acto de premiación contó con la presencia del Presidente de la UNEAC, Miguel Barnet; así como algunos embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario